El rol que (pueden) juegan los Responsables de Formular la Política en la adopción de BIM

Bilal SuccarBIM Assessment, BIM Diffusion, Legacy Post, Video 1 Comment

Raramente pasa una o dos semanas sin que oigamos hablar de una nueva iniciativa BIM en un país u otro. Está claro que el ritmo de adopción de BIM se ha acelerado considerablemente en los dos últimos años y la nueva oleada de implementación tiene por objetivo la Europa continental. Se detectan continuos esfuerzos en Alemania, Francia y España y entre los profesionales y asociaciones industriales empiezan a sonar los mismos gritos de guerra que oíamos anteriormente en US, UK, Australia, Singapur, Malasia, y más recientemente en Corea y Brasil.


This episode is also available in the following Languages:

The Spanish version continues below:


 

Ya que los responsables de formular políticas [i] desean copiar a otros responsables o bien desarrollan sus propias guías BIM, protocolos y mandatos, creemos que puede ser beneficioso compartir la investigación de visión global que estamos llevando a cabo, con todos aquellos que estén interesados. En base a la colaboración vigente con el Dr Mohamad Kassem (Teesside University, UK), hemos investigado y estamos desarrollando una serie de Modelos de Macro Adopción destinados a transmitir información sobre las estrategias de difusión a escala de mercado BIM. Estos modelos reflejan nuestra investigación, iniciada a mediados de 2013, y están diseñados para ayudar a los responsables de formular políticas en la evaluación de los esfuerzos internacionales en la adopción de BIM y en el desarrollo de las iniciativas específicas de su propio país.

Uno de los modelos [i] que ya tenemos a punto para compartir es el Modelo de Acciones de Política (Fig.1). Se basa en una matriz que identifica tres actividades de implementación (comunicar, participar, supervisar) cruzadas con tres enfoques de implementación (pasivo, activo y asertivo) para generar nueve acciones de política:

Fig. 1. Modelo de Acciones de Política v1.4

Las tres actividades se detectan de forma sistemática en mercados donde hay un impulso descendente, con la intención de difundir las herramientas y flujos de trabajo BIM. Lo que varía es la intensidad con la que se llevan a cabo estas actividades y la combinación de tipos de actores interesados (p. e. gobiernos, asociaciones industriales, comunidades de prácticas) que realizan el esfuerzo de desarrollo de la política [ii]. Es decir, cada actividad (comunicar, practicar, supervisar) se puede abordar a tres niveles de intensidad (pasivo, activo o asertivo) que corresponden a las diferencias entre las actitudes culturales y dinámicas de poder de los distintos mercados. Los profesionales en un país (p.e. un país del SE asiático) pueden solicitar a su gobierno que opte por un enfoque asertivo, profesionales en otro país (p.e. US o Australia) pueden preferir un enfoque activo o incluso uno más pasivo.

[1] PASIVO

[2] ACTIVO

[3] ASERTIVO

[A] COMUNICAR

Concienciar: el responsable informa a las partes interesadas sobre la importancia, beneficios y retos del sistema/proceso a través de comunicaciones formales e informales Educar: el responsable genera guías informativas para educar a las partes interesadas en los entregables específicos, requisitos y flujos de trabajo del sistema/proceso Prescribir: el responsable detalla el sistema/proceso a adoptar por las partes interesadas

[B] PRACTICAR

Fomentar: el responsable lleva a cabo talleres y eventos de networking para fomentar que las partes interesadas adopten el sistema/proceso Incentivar: el responsable proporciona recompensas, incentivos financieros y un trato preferencial a las partes interesadas que adoptan el sistema/proceso Aplicar: el responsable incluye (favorece) o excluye (penaliza) a las partes interesadas en función de la respectiva adopción del sistema / proceso

[C] SUPERVISAR

Observar: el responsable observa cómo (o si) han adoptado el sistema/proceso las partes interesadas Trazar: el responsable inspecciona, traza y examina cómo/si las partes interesadas adoptan el sistema/proceso Control: el responsable establece un desencadenante financiero, etapas de cumplimiento y normas obligatorias para el sistema/proceso prescrito

 Table 1. Matriz de Acciones de Política

Como se describe en la Tabla 1, los tres enfoques de política significan una intensificación de la implicación de los responsables para facilitar la adopción de BIM: desde un observador pasivo hasta un controlador más asertivo.

Estas acciones de política se presentan con poco detalle. Huelga decir que cada una de las nueve acciones todavía puede dividirse en tareas más pequeñas. Por ejemplo, la acción de incentivar [B2] se puede subdividir en varias tareas de incentivar: p.e., [B2.1] hacer un régimen fiscal favorable para la adopción de BIM, [B2.2] desarrollar una política de compras BIM, y [B2.3] introducir un fondo de innovación centrado en BIM.

El Modelo de Acciones de Política refleja una variedad de acciones que los responsables de formular políticas realizan (o pueden realizar) en cada mercado para facilitar la adopción de BIM. Es importante destacar que todos los enfoques son igualmente válidos. Sin embargo, es muy importante para los responsables seleccionar la combinación de acciones de política que mejor satisfaga las necesidades únicas de su mercado (Fig. 2).

Fig. 2. Gráfico muestra v1.1 de Patrones de Acción de Política

El gráfico-muestra de Patrones de Acción Política (Figura 2) proporciona una comparación rápida de las acciones de difusión llevadas a cabo por responsables en diferentes mercados. Cada patrón representa las acciones de política llevadas (o que se pueden) a cabo por responsables. Por ejemplo, el patrón superior-izquierda representa un enfoque totalmente pasivo (Concienciar + Fomentar + Observar), mientras que el patrón inferior-derecha representa una mezcla de enfoques asertivos y activos (Prescribir + Incentivar + Trazar).


Actualización de 17 Dec 2015: en el Canal de BIM Framework tienen a su disposición un video explicando el Modelo de Acciones de Política:

 

Tengan en cuenta que el Modelo de Acción de Política y otros modelos de Macro Adopción todavía se están perfeccionando. A mediados de 2015 (estimación) se proporcionará información más detallada, una vez que la investigación se publique formalmente. Hasta entonces, iremos presentando estos modelos y los primeros hallazgos en una serie de foros y medios de comunicación sociales. La primera presentación ya se ha realizado en Geo-BIM 2014 (20 de noviembre de 2014); la segunda será en European BIM Summit 2015 Barcelona (12 de febrero de 2015). Para próximas presentaciones adicionales y foros web, por favor suscríbase a BIMThinkspace.com (arriba-derecha) y sigan nuestras cuentas de Twitter (@KassemmMhm or @bsuccar). Gracias.


[i] Policy’s maker = Responsable de formular la política

[ii] Otro modelo – el Modelo de Componentes de Macro Madurez – ya ha sido utilizado para guiar el desarrollo de las políticas BIM en Brasill. Por favor, consulte “Strategy for the diffusion of Building Information Modelling in Brazil, Experiences Exchange in BIM -Building Information Modelling” (Apoio aos Diálogos Setoriais UE-Brasil, Fase II). Descargar la Presentación (2.2Mb)

[iii] Esto se trata en el Modelo de Responsabilidades de Macro Difusión a publicar en una etapa posterior.

Acknowledgements

Logo BimetricThe original article in English is authored by Bilal Succar. This Spanish translation is provided by Victor Roig, on behalf of BIMETRIC, a consultancy based in Barcelona, Spain. BIMETRIC assists design and construction companies to achieve operational excellence through BIM and LEAN principles”. The editor wishes to thank BIMETRIC for contributing to the spread of BIM knowledge across the Spanish-speaking world.

 

Comments 1

  1. Your post is extremely alluring one. Your could display your post through creatively.Only inventive post will draw in peruser soon.From your post I could comprehend that you have well thought. Keep it up.

Leave a Reply to sovinco Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.